Destacado:

    Cómo Evitar el Mareo en los Niños Durante un Viaje: Todo lo que Debes Saber

    Por el 17 junio, 2025
    qué debes saber sobre Cómo evitar el mareo en los niños durante un viaje

    ¿Qué hacer para que un niño no se maree en un viaje?

    Cuando se planea un viaje con niños, es fundamental considerar cómo evitar que se mareen durante el trayecto. El mareo por movimiento, también conocido como cinetosis, puede arruinar la experiencia tanto para el niño como para los adultos que lo acompañan. Aquí te dejamos algunas recomendaciones efectivas:

    Consejos prácticos para prevenir el mareo

    • Escoge el asiento adecuado: Si viajas en coche, coloca al niño en el asiento trasero, preferiblemente en el centro, donde siente menos movimiento. En un autobús o avión, selecciona un asiento sobre las alas o en la parte delantera.
    • Evita la lectura: Mirar libros o pantallas puede aumentar la sensación de mareo. Anima al niño a mirar por la ventana y enfocarse en el horizonte.
    • Mantén la ventilación: Asegúrate de que el espacio esté bien ventilado. El aire fresco puede ayudar a reducir las náuseas. Si es posible, abre una ventana o utiliza el aire acondicionado.
    • Haz paradas frecuentes: Si viajas en coche, programa paradas regulares para que el niño pueda estirarse y respirar aire fresco.

    Alimentación antes del viaje

    Es importante considerar lo que el niño come antes y durante el viaje. Opta por comidas ligeras y evita alimentos grasos o muy azucarados, ya que pueden contribuir al mareo. Un bocado de galletas saladas o fruta puede ser una buena opción para mantener el estómago en calma. Además, asegúrate de que el niño esté bien hidratado, pero evita grandes cantidades de líquidos justo antes de partir.

    ¿Qué puedo hacer para evitar los mareos en un viaje?

    Quizás también te interese:  Una vuelta al pasado

    Los mareos durante un viaje pueden arruinar la experiencia, pero existen diversas estrategias que puedes implementar para prevenirlos. A continuación, te presentamos algunas recomendaciones efectivas que pueden ayudarte a mantenerte cómodo y disfrutar del trayecto.

    Quizás también te interese:  La campaña 'Tu lata al amarillo' vuelve a las playas para fomentar el cuidado del entorno y el turismo sostenible

    1. Escoge el lugar adecuado

    • En vehículos terrestres: Si viajas en coche, intenta sentarte en la parte delantera. En autobuses, elige un asiento en la parte media.
    • En barcos: Opta por estar en el centro y cerca de la línea de flotación.
    • En aviones: Los asientos sobre las alas suelen ofrecer más estabilidad.

    2. Mantén la vista en el horizonte

    Mirar hacia el horizonte puede ayudar a tu cerebro a estabilizar la percepción del movimiento. Si te sientes mareado, intenta enfocar tu vista en un punto fijo en la distancia, lo que puede disminuir la sensación de mareo.

    3. Considera los remedios naturales y medicamentos

    • Jengibre: Consumir jengibre en forma de caramelos o té puede ser un remedio efectivo.
    • Medicamentos: Existen fármacos como la meclizina o la dimenhidrinato que pueden ayudar a prevenir el mareo, pero es recomendable consultar a un médico antes de usarlos.

    ¿Qué darle a un niño antes de viajar?

    Antes de emprender un viaje con niños, es fundamental asegurarse de que estén bien preparados y cómodos. La planificación adecuada puede marcar la diferencia en la experiencia de viaje. Aquí te dejamos algunos elementos esenciales que deberías considerar:

    Alimentos y bebidas

    • Snacks saludables: Opta por frutas secas, barras de granola o galletas integrales. Estos alimentos son fáciles de transportar y brindan energía.
    • Hidratación: Lleva una botella de agua reutilizable para mantener al niño hidratado durante el viaje.
    • Comida favorita: Si es posible, incluye alguna de sus comidas favoritas para que se sienta más cómodo en un entorno nuevo.

    Entretenimiento

    • Libros o cuentos: Llevar un par de libros puede mantener al niño entretenido durante largas esperas o trayectos.
    • Juguetes pequeños: Un par de juguetes que no ocupen mucho espacio pueden ser útiles para distraerlo.
    • Dispositivos electrónicos: Considera cargar una tablet o un smartphone con juegos o películas, siempre que sea apropiado para su edad.

    Ropa y confort

    • Ropa cómoda: Asegúrate de que el niño lleve ropa adecuada para el clima y que le permita moverse libremente.
    • Manta o almohada: Una pequeña manta o almohada puede ayudar a que se sienta más cómodo, especialmente en viajes largos.

    ¿Qué hacer para no marearse rápido?

    El mareo puede ser una experiencia incómoda y, en muchos casos, evitarlo es posible con algunas prácticas sencillas. A continuación, se presentan algunas recomendaciones efectivas para reducir la sensación de mareo.

    Quizás también te interese:  Todas las fiestas populares de España en un solo portal

    1. Mantén la hidratación

    Beber suficiente agua es fundamental para mantener el equilibrio y la función cerebral. La deshidratación puede contribuir al mareo, así que asegúrate de consumir al menos 2 litros de agua al día, especialmente si realizas actividades físicas.

    Quizás también te interese:  El 61% de las reservas de los viajeros españoles para recibir el Año Nuevo se realiza en hoteles de cuatro o cinco estrellas

    2. Evita movimientos bruscos

    Cuando te levantes de una posición sentada o acostada, hazlo de manera gradual. Esto ayudará a tu cuerpo a adaptarse a los cambios de posición y disminuirá la posibilidad de mareo. También es recomendable evitar giros rápidos de la cabeza.

    3. Controla tu alimentación

    • Evita comidas pesadas antes de realizar actividades que puedan provocar mareo.
    • Consume snacks ligeros como frutas o frutos secos para mantener estables los niveles de azúcar en sangre.

    4. Practica técnicas de respiración

    Quizás también te interese:  TravelGuau lanza la Mejor Beca del Mundo para viajar 30 días con mascota descubriendo 15 destinos


    Realizar ejercicios de respiración profunda puede ser útil para calmar el sistema nervioso. Intenta inhalar profundamente por la nariz, mantener el aire por unos segundos y exhalar lentamente por la boca.