Destacado:

    Descubrir Murcia en autocaravana: las mejores rutas para una escapada en camper

    Por el 22 julio, 2024

    Murcia, con su clima privilegiado y su combinación única de historia, naturaleza y gastronomía, se ha convertido en un destino ideal para los viajeros que buscan una experiencia auténtica y diversa. Una de las maneras más emocionantes y libres es con una camper de alquiler en Murcia. Este modo de viaje no solo permite una conexión más cercana con la naturaleza, sino también la flexibilidad de crear un itinerario personalizado, adaptado a los intereses y ritmos de cada viajero. A continuación en este artículo, te proponemos algunas de las mejores rutas para descubrir Murcia en camper, asegurando una escapada inolvidable.

    Ruta 1: De la Huerta Murciana a la Sierra Espuña

    Día 1: Murcia Capital y Huerta Murciana

    Comienza tu aventura en la capital, Murcia. Aparca tu autocaravana cerca del centro y explora a pie los encantos de esta vibrante ciudad. Visita la Catedral de Santa María, un impresionante ejemplo de arquitectura gótica y barroca, y pasea por el casco antiguo, donde encontrarás la Plaza de las Flores, llena de bares y restaurantes que ofrecen tapas tradicionales.

    No te pierdas el Real Casino de Murcia, un edificio histórico que mezcla estilos arquitectónicos y alberga una sorprendente riqueza cultural. Después de un día de exploración urbana, dirígete a la Huerta Murciana, conocida como «la huerta de Europa» por su producción agrícola. Aquí, puedes disfrutar de un paisaje rural lleno de naranjos, limoneros y otros cultivos mediterráneos.

    Día 2: Parque Regional de Carrascoy y El Valle

    Desde la huerta, conduce hacia el Parque Regional de Carrascoy y El Valle. Este espacio natural es ideal para los amantes del senderismo y ofrece numerosas rutas con vistas panorámicas de la región. Estaciona tu autocaravana en una de las áreas habilitadas y emprende una caminata hacia el Santuario de la Fuensanta, un lugar de peregrinación con vistas espectaculares sobre Murcia.

    Día 3 y 4: Sierra Espuña

    Continúa tu ruta hacia la Sierra Espuña, uno de los parajes naturales más impresionantes de la región. Este parque natural es perfecto para actividades al aire libre como senderismo, ciclismo de montaña y observación de aves. La zona ofrece varias áreas de acampada donde puedes estacionar tu autocaravana y disfrutar de la tranquilidad del entorno.

    En la Sierra Espuña, visita el Centro de Interpretación Ricardo Codorníu para aprender sobre la flora y fauna del parque, y realiza alguna de las rutas señalizadas que te llevarán a miradores como el de La Carrasca, desde donde tendrás vistas inigualables.

    Quizás también te interese:  Las 10 Curiosidades Históricas que Debes Conocer Antes de Viajar a Hispanoamérica

    Ruta 2: Costa Cálida, de Cartagena a Águilas

    Día 1: Cartagena

    Comienza tu recorrido en Cartagena, una ciudad con más de 3.000 años de historia. Aparca cerca del puerto y explora sus tesoros arqueológicos, como el Teatro Romano, el Museo del Teatro Romano y la Muralla Púnica. No olvides pasear por el casco antiguo y disfrutar de la vibrante vida cultural y gastronómica.

    Día 2: La Manga del Mar Menor

    Desde Cartagena, dirígete a La Manga del Mar Menor, un cordón litoral que separa el Mar Menor del Mediterráneo. Este lugar es perfecto para los amantes de los deportes acuáticos, como el kitesurf, el windsurf y la vela. Existen varios campings y áreas de autocaravanas donde puedes pernoctar y disfrutar de un entorno único.

    Día 3: Parque Regional de Calblanque

    Continúa hacia el Parque Regional de Calblanque, uno de los espacios naturales más vírgenes de la costa murciana. Este parque ofrece playas salvajes, dunas y senderos ideales para explorar a pie o en bicicleta. Aparca tu autocaravana en las áreas permitidas y disfruta de un día de sol y naturaleza.

    Día 4: Mazarrón

    Sigue la costa hacia Mazarrón, conocido por sus playas de aguas cristalinas y sus calas escondidas. Las playas de Bolnuevo, con sus formaciones rocosas conocidas como “Gredas de Bolnuevo”, son una visita obligada. Mazarrón también cuenta con áreas de acampada bien equipadas para autocaravanas.

    Día 5: Águilas

    Termina tu ruta en Águilas, un encantador pueblo costero con un puerto pintoresco y una fortaleza en lo alto de una colina. Disfruta de sus playas, visita el castillo de San Juan de las Águilas y el Museo Arqueológico. Águilas es ideal para relajarse y disfrutar del Mediterráneo antes de concluir tu viaje.

    Ruta 3: El Altiplano y el Noroeste Murciano

    Día 1: Jumilla

    Comienza esta ruta en Jumilla, famosa por sus vinos. Aparca tu autocaravana y visita alguna de las bodegas locales para degustar sus vinos D.O. Jumilla. No te pierdas el Castillo de Jumilla y el Museo del Vino para comprender mejor la tradición vinícola de la región.

    Día 2: Yecla

    Desde Jumilla, dirígete a Yecla, otra joya vinícola del Altiplano murciano. Explora sus viñedos y bodegas, y visita el Santuario del Castillo, que ofrece una vista panorámica espectacular de la ciudad y sus alrededores. Yecla también cuenta con áreas habilitadas para autocaravanas.

    Quizás también te interese:  México: Un viaje a través del patrimonio cultural y los sabores de una nación única

    Día 3: Caravaca de la Cruz

    Sigue tu camino hacia Caravaca de la Cruz, una de las cinco ciudades santas del cristianismo. Aparca cerca del centro y visita el Santuario de la Vera Cruz, que alberga una reliquia de la cruz de Cristo. Explora el casco antiguo y descubre su rica historia y cultura.

    Día 4: Moratalla

    Desde Caravaca, continúa hacia Moratalla, conocida por su paisaje montañoso y su patrimonio histórico. Visita el Castillo-Fortaleza y las pinturas rupestres del Calar de la Santa. Moratalla es ideal para el senderismo y ofrece rutas que te llevarán a descubrir su impresionante naturaleza.

    Día 5: Cehegín

    Finaliza tu ruta en Cehegín, un pueblo con un encantador casco antiguo lleno de historia. Pasea por sus calles empedradas y visita la Iglesia de Santa María Magdalena y el Palacio de la Tercia. Cehegín también es un buen lugar para disfrutar de la gastronomía local en alguno de sus restaurantes tradicionales.

    Consejos para Viajar en Autocaravana por Murcia

    1. Planifica tu Ruta: Aunque la autocaravana ofrece mucha flexibilidad, es recomendable tener un itinerario básico. Identifica las áreas de acampada y los puntos de interés para optimizar tu tiempo y disfrutar al máximo de cada destino.
    2. Reserva con Anticipación: En temporada alta, los campings y áreas de autocaravanas pueden llenarse rápidamente. Haz reservas anticipadas, especialmente en lugares populares como La Manga o Mazarrón.
    3. Respeta el Entorno: Murcia tiene una gran diversidad de paisajes naturales protegidos. Sigue las normativas locales para la acampada y respeta el medio ambiente. Utiliza las áreas designadas para autocaravanas y evita estacionar en lugares no permitidos.
    4. Equipamiento Adecuado: Asegúrate de que tu autocaravana esté bien equipada con lo necesario para el viaje, incluyendo suministros básicos, herramientas y un buen sistema de navegación.
    5. Conéctate con la Cultura Local: Murcia es rica en tradiciones y cultura. Participa en eventos locales, prueba la gastronomía regional y conoce a los habitantes para una experiencia más enriquecedora.

    Viajar en autocaravana por Murcia es una experiencia única que combina libertad, aventura y descubrimiento. Con estas rutas y consejos, estarás listo para embarcarte en una escapada inolvidable y explorar todo lo que esta hermosa región tiene para ofrecer. ¡Buen viaje!