Destacado:

    Francia en tren: un viaje de ensueño para los próximos meses

    Por el 2 febrero, 2022
    Rutas en tren por España

    Francia tiene tantas cosas que descubrir que un solo viaje es seguro que dejará con ganas de más a quien se adentre en este país. El país vecino lleva mucho tiempo siendo el receptor de gran parte del turismo español. Y tiene mucho que ver con la historia, cultura y, cómo no, la gastronomía y moda, uno de los pilares del reclamo turístico del país.

    Pese a que las conexiones vía aéreas son cómodas, lo cierto es que echar un vistazo a Renfe billetes siempre es buena idea para abaratar el coste y para disfrutar de paisajes únicos por el camino. Las conexiones entre las ciudades españolas y las francesas cada vez es más ágil. No solo ya desde el norte, porque hasta hace poco casi todos los trenes partían desde Barcelona, sino desde cualquier otro rincón de la geografía española.

    «Siempre ha tenido algo bucólico lo de viajar en tren. Es, de hecho, casi terapéutico. Es un tipo de viaje más lento, sin prisa, disfrutando de paisajes, del tiempo, de los cambios geográficos. Una experiencia más que recomendable para todo el mundo. Además, Francia está relativamente cerca, con lo que no es un trayecto que se haga pesado» explican desde el sector. Y todo pese a que la apuesta por las líneas de alta velocidad está permitiendo ahorrar aún más tiempo en los trayectos.

    Una propuesta redonda: París, Lyon y Aviñón

    Hay tres ciudades que están más que bien conectadas con las estaciones españolas y que forman parte de la propuesta que hace Renfe.

    Hablar de París es hacerlo del sueño eterno de todo turista. Sus calles, monumentos, historia y estilo atraen las miradas de los millones de visitantes que llegan hasta la ciudad del Sena cada año. Viajar en primavera y ver cómo vuelve a florecer, con temperaturas más llevaderas que las invernales, es un acierto. Pero sin duda, si quieres descubrir un París lleno de misterio, belleza y encanto, el invierno es el momento ideal. Eso sí, es necesario abrigarse más, mucho más. A cambio, con suerte encontrarás nieve y recordarás una estampa única y poco habitual.

    Lyon es uno de los descubrimientos de todo el que quiere conocer el alma francesa. Lyon se remonta a la época de los romanos, por lo que pasear por sus calles es hacerlo mirando directamente a la cara a la historia. Visitar sus monumentos, con la Ópera, el Ayuntamiento, el Anfiteatro o sus iglesias, tan conocidas por los amantes del arte.

    Quizás también te interese:  La Fiesta de la Vendimia en La Rioja: Descubre la Tradición Vinícola de España

    Finalmente, no se puede cerrar este triángulo sin hablar, quizás de uno de los destinos menos conocidos: Aviñón.

    A orillas del Ródano, en el sur de Francia, esta localidad está siendo todo un reclamo para quienes buscan algo distinto pero que no desentone con la idea de la cultura francesa. El Palacio de los Papas, su festival de teatro y su cercanía con Nimes y Marsella hacen de esta ciudad una idea fantástica para conocer esa parte que apenas se conoce, para descubrir de verdad el pulso de los franceses y la verdadera alma que esconde el país vecino.

    Recorrer los tres haciendo un trazado en tren es una idea única, que permitirá a quien lo elija unos recuerdos únicos llenos de estampas lentas que pasan a través de la ventana…slow travel aunque sea en alta velocidad.