Destacado:

El número de hoteles en venta en Idealista crece un 5% en el último año, hasta los 838

Por el 22 junio, 2022
Berlin - Upitravel

MADRID, 21 (SERVIMEDIA)

El número de hoteles en venta en Idealista creció en el último año un 5%, hasta los 838, según los datos difundidos este martes por el portal inmobiliario, que atribuye este repunte a que la vuelta a la normalidad y la «fortaleza» con la que está comportándose el turismo están animando a los propietarios de hoteles a sacar sus productos al mercado, en busca de nuevos propietarios que puedan rentabilizar sus establecimientos.

Aunque los establecimientos hoteleros están repartidos prácticamente por todas las comunidades autónomas, a excepción de Ceuta y Melilla, Andalucía, Cataluña y la Comunidad Valenciana concentran prácticamente la mitad de la oferta en el mercado. En concreto, en Andalucía hay 178 hoteles en venta, en Cataluña 134 y en la Comunidad Valenciana alcanzan los 90.

A continuación, se sitúan las comunidades de Castilla y León (78 hoteles), Baleares (64 establecimientos), Galicia (63), Canarias (46), Castilla-La Mancha (38) y Madrid (35).

Por debajo de los 30 hoteles están Aragón (29), Asturias (26), Extremadura (22) y Cantabria (15). Cierran la lista Navarra (dos hoteles) y Murcia, La Rioja y Euskadi (con seis cada una).

Castilla-La Mancha es también donde más ha crecido el volumen de oferta en venta en el último año (62%), seguida por Euskadi (50%), La Rioja (50%), Cantabria (42%) y Aragón (33%). Navarra, con un descenso del 60% fue la que registró la mayor caída. También han sido significativas en Baleares (-24%), Madrid (-16%), Castilla y León (-4%) y Cataluña (-3%).

Por provincias, Girona es la que acumula actualmente un mayor número de hoteles en venta, llegando hasta los 68. Le siguen Baleares y Málaga (64 en ambos casos), Alicante (51), Barcelona (49) y Granada (41). Por el contrario, en Álava no hay actualmente ningún establecimiento hotelero en el mercado.

En tres provincias, el número de anuncios de hoteles se ha más que duplicado, relacionando el volumen de los últimos meses con el de hace un año: son Cuenca (150%), Córdoba (117%) y Almería (114%). Las mayores reducciones, no obstante, se han producido en Navarra (-60%), Segovia (-27%) y Zamora (-25%).

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para mejorar tu experiencia de usuario. Si continuas navegando das tu consentimiento y aceptas nuestra política de cookies. Para más información visita este enlace

ACEPTAR
Aviso de cookies